El concejal pidió informes al Ejecutivo sobre la falta de asistencia, el incumplimiento de la Ordenanza que crea un refugio municipal y presentó dos programas para atender otras situaciones de vulnerabilidad durante el invierno.
El concejal Rodrigo “Tata” Alvizo presentó un proyecto en el Concejo Municipal exigiendo que el Ejecutivo informe si se están tomando medidas reales para asistir a las personas en situación de calle ante la llegada de las bajas temperaturas. Además, solicitó saber si se está cumpliendo la Ordenanza N° 3547, que establece la creación de un refugio municipal.
“El frío ya llegó y el refugio municipal sigue sin abrir. No podemos seguir esperando mientras hay personas durmiendo en la calle sin abrigo ni contención”, afirmó Alvizo. “Queremos saber si se está haciendo algún relevamiento, si hay acompañamiento real, y si se está cumpliendo con la ordenanza que ya fue sancionada hace tiempo.”
El proyecto pide al Ejecutivo que detalle cuántas personas están hoy en situación de calle en Santo Tomé, qué tipo de asistencia se les brinda y por qué aún no se puso en funcionamiento el refugio que prevé la normativa vigente.
“El Municipio tiene una herramienta legal y una obligación moral. No puede mirar para otro lado. Queremos respuestas claras, porque lo que está en juego es la salud y la vida de los que más lo necesitan”, remarcó el edil.
En esa misma línea, Alvizo también presentó dos iniciativas complementarias: el Programa Invierno Cuidado para Personas Mayores, que busca asistir integralmente a adultos mayores durante los meses más fríos; y el Plan Integral de Invierno, destinado a brindar respuestas territoriales y articuladas para familias en situación de vulnerabilidad social.
Ambas propuestas promueven la articulación del Estado municipal con centros de salud, escuelas, comedores, vecinales y organizaciones barriales, con el objetivo de detectar situaciones de riesgo, entregar recursos básicos —como abrigo, alimentos y kits de higiene—, y acompañar de forma directa a quienes más lo necesitan. “Hay una red comunitaria que trabaja a diario en los barrios. El Municipio debe estar a la altura, coordinar, cuidar y llegar a tiempo”, concluyó Alvizo.
Las propuestas buscan visibilizar esta situación de extrema vulnerabilidad y presionar para que el Estado municipal actúe de manera urgente y efectiva.