1 mayo, 2025

Zamora busca modernizar el sistema de remises y apura el debate sobre las aplicaciones

El proyecto incluye mejoras en la regulación del servicio, garantiza y agiliza derechos de los titulares, actualiza la normativa técnica y refuerza el control sobre vehículos no habilitados para fomentar la competencia leal. La concejal insta a discutir ampliamente el sistema de autos de alquiler en la Ciudad.

Rosana Zamora presentó un proyecto de ordenanza que introduce reformas clave al sistema de remises de la ciudad, las que buscan “modernizar la normativa vigente, brindar mayor seguridad jurídica a los trabajadores y adecuar las condiciones de prestación del servicio a la realidad actual”.

Entre los principales cambios, se destacan la posibilidad de transferir, ceder o locar licencias de remises sin tener una antigüedad mínima en la explotación del servicio. Además, plantea un sistema que permite el reingreso controlado al sistema de licencias y la regulación de interrupción del servicio por causas de fuerza mayor.

También se actualizan los requerimientos técnicos de habilitación local de los vehículos, incorpora controles mecánicos periódicos según normativa nacional y permite la inclusión de publicidad exterior en los vehículos. Por otro lado, se prevé la creación de nuevas paradas señalizadas y exclusivas en zonas estratégicas, tales como Av. 7 de marzo, calle Centenario y 25 de Mayo, asegurando la presencia de todas las agencias y facilitando la conectividad con colectivos de larga distancia.

En simultáneo, junto a Rodrigo Alvizo los concejales presentaron una modificación al artículo 297 del Código Municipal de Faltas con el objetivo de desalentar la circulación de vehículos no habilitados que prestan servicios de transporte de pasajeros al margen del sistema formal, elevando la multa actual de 100 a 400 cánones (casi dos millones de pesos), para los infractores particulares, manteniendo sanciones para agencias.

“Esta medida busca ordenar el sistema de transporte, proteger a quienes tributan y trabajan legalmente y combatir las prácticas de competencia desleal promovidas por aquellos que operan sin controles ni aportes a la ciudad”, advirtió Zamora. Al mismo tiempo, hizo un llamado a las fuerzas políticas a discutir las nuevas modalidades de viajes que, hasta el momento, continúan prohibidas por Ordenanza en Santo Tomé.

Finalmente, los autores de la iniciativa destacaron que “la doble estrategia —modernización del sistema y aumento de sanciones a la informalidad— responde a la necesidad de garantizar un servicio de calidad, seguro, y justo para usuarios y trabajadores que nos aportaron sus inquietudes”.

También te puede interesar: