Con una destacada participación de emprendedores, instituciones, proteccionistas y vecinos, la Municipalidad de Santo Tomé celebró con éxito la primera edición de la Eco Feria. La jornada se desarrolló en el Anfiteatro de la Costanera, transformándose en un vibrante espacio de encuentro en torno al desarrollo sustentable.
La iniciativa, organizada por la Dirección de Ambiente y Sostenibilidad, buscó visibilizar y promover las acciones ambientales locales, generando un punto de conexión entre diversos actores comprometidos con la sostenibilidad. «Quisimos mostrar todo lo que se está haciendo desde el Municipio en materia ambiental y de protección animal, y también visibilizar experiencias de organizaciones y empresas locales», explicó la directora del área, María Eugenia Eberhardt.
Tres Espacios, Múltiples Experiencias
La feria se estructuró en tres sectores dinámicos:
1 – Stands Informativos y de Concientización: En esta zona, instituciones municipales y locales difundieron acciones clave, especialmente en el manejo de residuos. Se informó sobre la recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), la gestión del aceite vegetal usado, y el programa de Eco Escuelas. El Gabinete de Educación Ambiental coordinó propuestas lúdicas para que los niños aprendieran jugando.
2 – Carpa de Conferencias: Con charlas cada media hora, este espacio fue un foco de conocimiento práctico. Los vecinos pudieron aprender sobre huerta en casa, compostaje, alimentación saludable, prevención del dengue y tenencia responsable de mascotas. Destacó la participación de la empresa Purina, que además recibió bolsas vacías de alimento balanceado para su reciclaje.
3 – Zona Cultural y Recreativa: El arte y la recreación tuvieron su lugar con actividades durante toda la jornada. El público infantil disfrutó especialmente de dos obras de teatro con temática ambiental, presentadas a las 14:30 y a las 16 horas.
Economía Circular y Acciones Concretas
La promoción de la economía circular fue un eje transversal de la feria. «Buscamos salir del modelo de consumo lineal para pensar al residuo como recurso. Esa fue una condición para quienes participaron con un stand comercial o institucional», resaltó Eberhardt.
Esta filosofía se materializó en acciones concretas durante el evento:
* Eco-Canje: Los vecinos intercambiaron residuos secos o reciclables y aceite usado de cocina por productos sustentables. El aceite recolectado será convertido en biodiésel por la empresa DHSH, en el marco de un convenio con el Municipio.
* Vacunación Antirrábica Gratuita: Se ofreció este servicio esencial para la salud pública y el bienestar animal.
Un Hito para la Conciencia Ambiental Local
La primera Eco Feria marcó un hito en la ciudad al concentrar por primera vez toda la temática ambiental en un solo evento de gran convocatoria. «Es la primera vez que concentramos toda la temática ambiental en una feria. Queríamos que la comunidad conozca, participe y se sume a las acciones que venimos desarrollando», concluyó la Directora Eberhardt.
El éxito de participación y la diversidad de actividades ofrecidas confirman el creciente interés de la comunidad santotomesina por adoptar prácticas más sustentables y construir, juntos, un futuro ambientalmente responsable. La Municipalidad de Santo Tomé reafirma así su compromiso con la promoción de políticas ambientales activas y la participación ciudadana.