Ariela Borgogno, docente con dos décadas de trayectoria, encabeza la lista del Frente por una AMSAFE Democrática (FAD) en la capital provincial para las elecciones del 18 de junio. Denuncian la falta de participación y reacción del gremio ante el ajuste del gobierno de Pullaro.
El Frente por una AMSAFE Democrática (FAD) se viene construyendo desde hace varios años en distintas seccionales de la provincia como un intento de recuperar la participación democrática dentro de AMSAFE. En La Capital, para las elecciones del 18 de junio, esta alternativa electoral toma ese mismo nombre, en consonancia con la construcción provincial y también porque suma a muchos docentes de base sin militancia previa, con ganas de involucrarse.
Ariela Borgogno, profesora de Letras desde hace 20 años y directora del EEMPA 1321, es una de las candidatas a delegada seccional por la lista del FAD. La docente explica que este proyecto nace frente al vaciamiento progresivo del sindicato, tanto en su vida política como en lo gremial. “Tenemos muy pocas oportunidades de reuniones gremiales. En el Departamento La Capital, por ejemplo, hace años no hay reuniones de delegados por niveles. Eso genera que los compañeros se sientan cada vez más ajenos al sindicato”, advierte.
Desde el FAD sostienen que no solo falta discusión política, gremial y pedagógica, sino también acciones básicas como la elección de delegados. “El año pasado debieron hacerse elecciones, correspondía por estatuto, pero no se hicieron. Eso dejó a muchas escuelas sin representación gremial. Podemos hacer una lectura política: ante el malestar generalizado por el ataque de Pullaro y la tibia reacción de la conducción gremial, no era conveniente para ellos convocarlas”, señala.
El planteo del FAD es claro: fortalecer la vida sindical en las escuelas. “Cuando apelamos a la participación democrática, lo hacemos en serio: queremos que las escuelas se constituyan en asambleas, puedan organizarse, discutir y elevar propuestas a la conducción. Que los docentes nos sintamos parte de lo que pasa, no solo en una asamblea puntual, sino de forma sostenida en el tiempo. Hay que convocar también a las familias, a los estudiantes. La situación amerita una jugada mayor”, dice Borgogno.
El momento actual, marcado por el ajuste del gobierno provincial y una conducción gremial sin reacción, exige otra actitud. “Lo que apunta el FAD es a recuperar el sindicato para las y los docentes, con participación plena. La salida es colectiva”, afirma la candidata.
Consultada por la política salarial del gobierno de Maximiliano Pullaro, Borgogno sostiene una postura crítica hacia la conducción actual de AMSAFE. “A inicios del 2024 se aceptó una oferta salarial en disconformidad. Desde entonces, tuvimos el presentismo, la reforma previsional y la continuidad de los descuentos. La conducción quedó sin reacción, habilitando el ajuste sin resistencia”, explica.
Desde el FAD, proponen una alternativa combativa, no burocrática ni alineada a los gobiernos. “No puede ser que vayamos a las reuniones paritarias a esperar qué nos ofrecen. Tenemos que discutir en las bases y llevar nuestras propias propuestas. Eso es ir al frente”, expresa.
El proyecto busca recuperar la tradición de lucha de AMSAFE, el sindicato más grande de la provincia. “Hace poco se cumplieron 104 años de la primera huelga docente que dio origen al gremio. Fue una lucha con maestras exoneradas y meses sin salario. Esa historia muestra que la docencia tiene voluntad de lucha, a pesar de los golpes y el maltrato. Lo que falta es una conducción que tome la iniciativa”, afirma Borgogno.
En su análisis, con esta conducción se han retrocedido décadas en derechos conquistados. “Pero eso no quiere decir que no puedan recuperarse. El presentismo de los ’90 parecía que venía para quedarse, y sin embargo la lucha docente demostró que no”, recuerda.
Finalmente, Ariela Borgogno hace un llamado a votar el 18 de junio por el Frente por una AMSAFE Democrática para “recuperar el sindicato como herramienta de lucha”.