31 octubre, 2025

Palo Oliver pidió avanzar en el juicio político contra el presidente del Tribunal de Cuentas

Durante la sesión de este jueves, el diputado Fabián Palo Oliver reclamó el tratamiento del pedido de juicio político contra Óscar Biagioni, presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En la última sesión de la Cámara de Diputados, Palo Oliver insistió en que el 4 de diciembre vence el plazo para que la Comisión de Juicio Político impulse el expediente presentado en junio pasado. La denuncia apunta a la actuación de Biagioni en la causa D4, una investigación que reveló la existencia de una asociación ilícita encabezada por los exjefes policiales Rafael Grau y Omar Odriozola, acusados de defraudar al Estado provincial por unos 250 millones de pesos.

El legislador explicó que en el proceso judicial hubo 12 personas condenadas, diez de ellas mediante juicios abreviados. En tanto, Grau y Odriozola —que se declararon inocentes— enfrentaron un juicio oral y público que concluyó con una pena de seis años y medio de prisión y diez años de inhabilitación.

Uno de los elementos más relevantes del caso, señaló el exmandatario local, fue una conversación telefónica entre Grau y Óscar Biagioni, incorporada como prueba determinante por la fiscalía. En ese diálogo, el actual titular del Tribunal de Cuentas ofrecía colaboración al entonces imputado, le brindaba información privilegiada sobre la investigación y lo incitaba a cometer delitos, lo que, según el diputado, agrava su situación institucional.

“El silencio de esta Cámara desnaturaliza absolutamente la figura del juicio político”, afirmó Palo Oliver, al cuestionar la falta de avance del proceso. Y agregó: “Este no es un procedimiento judicial, sino político y administrativo. La comisión debe evaluar el comportamiento ético y moral de Biagioni en el ejercicio de sus funciones”.

El diputado del FAS insistió en que Biagioni no puede seguir integrando el Tribunal de Cuentas, al considerar que su conducta “merece un fuerte reproche” y “pretendió proteger un esquema de corrupción que defraudó al Estado santafesino”.

Asimismo, expresó su preocupación por la falta de actuación del Ministerio Público de la Acusación, en particular del fiscal Hernández, quien —según señaló— omitió ampliar la investigación pese a la evidencia surgida de la llamada telefónica.

“No se entiende cómo, si esa conversación fue usada como prueba clave para condenar a los excomisarios, no se investigó también a Biagioni”, cuestionó.

Además, adelantó que en los próximos días presentará un pedido de revisión ante la Comisión de Acuerdos para que se analice la conducta del fiscal Hernández por esa omisión.

Finalmente, el santotomesino cerró su intervención citando al jurista Carlos Nino:

“El poder corrompe, pero la falta de controles lo corrompe absolutamente todo. Un sistema que no sanciona los abusos del poder ni la corrupción deja de ser una democracia para convertirse en una oligarquía disfrazada”.

También te puede interesar: