31 julio, 2025

Palo Oliver celebró la presentación del Plan Estratégico de Reconvención y Utilización Sustentable del Recurso Ictícola

El diputado provincial Fabián Palo Oliver celebró este nuevo paso en materia ambiental a través de un video publicado en su cuenta de Instagram, donde recordó que todo comenzó en 2020, durante una bajante extraordinaria del río Paraná y ante la falta de respuesta del gobierno provincial.

En el mensaje, el legislador repasó los antecedentes de la presentación judicial y destacó los avances logrados con el nuevo plan estratégico.

“Decidimos realizar una presentación judicial en el marco de la Ley 10.000, conocida como la Ley de Intereses Difusos. Fue una iniciativa que compartimos con una presentación similar de la organización civil El Paraná no se toca, de la ciudad de Rosario. En aquella oportunidad, pedíamos que se declare la veda pesquera y que se exija a la provincia la elaboración de un plan de utilización sustentable del recurso hídrico”, explicó.

A la vez, destacó que tras cuatro años, el fallo quedó firme en 2023, y que el actual gobierno provincial, debió avanzar en la elaboración del plan que ahora se dio a conocer.

“La verdad es que el plan es bastante completo. Hoy vamos a estar trabajando con distintos especialistas para que, desde nuestro humilde lugar, sigamos aportando lo que podamos para mejorarlo. También fuimos invitados por el propio gobierno provincial, junto a quienes integramos el Consejo Provincial Pesquero, a hacer nuestros aportes”, agregó.

En este sentido, sostuvo: “Tenemos el orgullo y la satisfacción de decir que la provincia de Santa Fe, a partir de ahora, tiene un rumbo claro: un norte fijado para que las actuales y futuras generaciones podamos seguir disfrutando de nuestros ríos. Que los pescadores artesanales sean cuidados, protegidos y capacitados. Que quienes realizan pesca comercial no depreden el río con tanta facilidad como lo vienen haciendo. Que se mejoren los controles y se pueda disfrutar de la pesca deportiva”.

Y concluyó: “La responsabilidad de cuidar los recursos hídricos es de todos y todas, pero fundamentalmente del Estado santafesino. Y ahora, el Estado debe dotarse de las herramientas necesarias para que este Plan Estratégico se convierta en una realidad efectiva en su aplicación”.

También te puede interesar: