El proyecto, impulsado por organizaciones sociales, busca el respaldo de la Legislatura provincial para garantizar un ingreso a trabajadoras y trabajadores de la economía popular.
El bloque de diputadas y diputados del Frente Amplio por la Soberanía —Carlos Del Frade, Fabián Palo Oliver y Claudia Balagué— junto a la diputada Lucila De Ponti (PJ), recibieron este jueves a integrantes de organizaciones sociales de la ciudad de Santa Fe nucleadas en la UTEP.
Durante el encuentro, se analizó el proyecto de ley que las organizaciones elaboraron para reconocer a las trabajadoras y trabajadores de comedores y merenderos comunitarios como sujetos de derecho, con el fin de que perciban un ingreso por la tarea social y comunitaria que realizan.
El texto propone que este reconocimiento alcance a quienes integran la economía popular, desarrollando su labor de forma autogestiva, colectiva y sin fines de lucro.
Desde la UTEP, las y los referentes describieron las duras condiciones en que funcionan los comedores, donde diariamente se brinda alimentación y acompañamiento a miles de familias. También expusieron la precariedad económica de quienes sostienen esos espacios y la necesidad de que el Estado avance en un reconocimiento salarial.
Además, se debatió sobre las posibles fuentes de financiamiento del proyecto, que incluyen criterios de justicia impositiva, gravando con mayores aportes a grandes terratenientes, el sector financiero y los especuladores del suelo urbano.
Al cierre del encuentro, los legisladores del Frente Amplio por la Soberanía y De Ponti se comprometieron a promover el diálogo con otros bloques para construir consensos y avanzar en el tratamiento legislativo de la iniciativa.