En charla con Santoto Digital, la ex presidente del Concejo Municipal y actual candidata a concejal por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Natalia Angulo, señaló la importancia de recuperar las herramientas de participación ciudadana y el diálogo para dar respuesta a las demandas y necesidades de la ciudad. «Los actores sociales y políticos deben llevar a cabo la planificación de la ciudad de manera conjunta, mientras que hoy vemos una gestión de gobierno que no escucha a los vecinos ni a las diferentes instituciones», comenzó.
Según indicó, la falta de espacios de participación provocó que «los vecinos hayan perdido la posibilidad de aportar sobre las necesidades de los barrios, para que el Estado municipal brinde soluciones». En esa línea, subrayó que «quienes mejor conocen las dificultades de cada sector de Santo Tomé son aquellos que viven el día a día con los problemas».
Al recorrer los distintos barrios de la ciudad, se repiten las mismas problemáticas: «Las calles son intransitables en Roverano, en las tres Adelinas, en las calles transversales y en otros sectores como 12 de Septiembre, Las Vegas, El Tanque, Lourdes y General Paz. Además, la falta de iluminación, el desmalezado y la falta de limpieza evidencian el corrimiento del Estado local en funciones indelegables».
Obras pendientes y falta de debate
Desde el FAS también cuestionaron la falta de debate en torno a obras de infraestructura clave. «Proyectos fundamentales como la ampliación de redes de agua y cloacas, la finalización del plan de pavimentación iniciado en 2012, las obras de mejoramiento del hábitat en los barrios Iriondo, Libertad y Santo Tomás de Aquino, y la pavimentación de una arteria troncal como Ricchieri, no están en la agenda del Concejo ni del Municipio», sostuvo.
Asimismo, remarcó que «el desarrollo social y la inclusión tampoco forman parte de la agenda del Ejecutivo local ni del Concejo Municipal, que responde en sus dos terceras partes al intendente».
Propuestas para la ciudad
Entre las iniciativas que busca impulsar, destacan la creación de una Dirección Municipal de Discapacidad y la conformación de un Equipo Interdisciplinario de Rehabilitación. «Queremos que los niños y niñas que presentan ciertas condiciones y no cuentan con cobertura puedan acceder a sus tratamientos».
En el ámbito educativo, propone la creación de una nueva institución secundaria y la incorporación de nuevas carreras de formación terciaria. «La educación es la herramienta fundamental para el futuro de nuestros jóvenes, por eso vamos a trabajar para que Santo Tomé cuente con más opciones de estudio», argumentó.
Seguridad alimentaria y economía local
Mientras conversa con Santoto Digital, señala que otro de los ejes fundamentales planteados por el FAS es la soberanía alimentaria. «La situación económica crítica hace que muchas familias no puedan llevar alimentos a su mesa, y la demanda de asistencia alimentaria crece cada vez más», advirtieron. Ante esto, consideran indispensable implementar una política pública de seguridad alimentaria que incluya programas de huertas comunitarias, convenios con comercios locales para ofrecer precios accesibles en la canasta básica y acuerdos con organizaciones no gubernamentales para garantizar el acceso a este recurso básico.
«Desde el FAS vamos a trabajar para que Santo Tomé tenga una realidad cada vez más humana y para que el Municipio esté más cercano a sus ciudadanos», cerró la candidata.