El concejal Mario Montenegro (UCR) participó del 7° Encuentro por las Ciudades, realizado en la ciudad de Santa Fe los días 28 y 29 de octubre, donde expuso en el eje “Conversaciones sobre la Reforma del ’25: Los desafíos de las ciudades”.
El encuentro reunió a referentes locales, urbanistas, académicos y funcionarios provinciales para debatir los nuevos desafíos institucionales y territoriales que plantea la Reforma Constitucional de Santa Fe 2025. Durante su intervención, Montenegro destacó la importancia de que la Constitución haya incorporado una mirada urbana y moderna:
“La reforma no puede ser solo una actualización institucional; es la oportunidad de pensar nuestras ciudades desde el derecho al hábitat, el uso responsable del suelo, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana. Las ciudades también necesitaban una Constitución que las abrace, y es el momento de transformarlo en políticas públicas”.
El concejal santotomesino subrayó la necesidad de avanzar en una autonomía municipal real, acompañada de herramientas concretas para la planificación y el financiamiento local:
“Los municipios son la primera línea del Estado, donde los desafíos actuales son de mayor dimensión y complejidad que hace treinta años. Los Gobiernos Locales atienden las urgencias diarias, gestionan el territorio y son el lugar desde donde se comienza a construir ciudadanía. Por eso es fundamental que la autonomía municipal no sea solo una declaración de principios, sino una práctica efectiva de gobernanza, con recursos, competencias y participación vecinal activa”, sostuvo Montenegro.
En ese sentido, planteó la necesidad de consolidar en Santo Tomé un Plan Director Urbano, con ejes en el uso del suelo y la gestión del hábitat, que permita un desarrollo ordenado, previsible y sustentable:
“Planificar la ciudad es cuidar el futuro de las familias santotomesinas. Es garantizar que el crecimiento no signifique desigualdad ni improvisación, sino oportunidades y bienestar”.
Montenegro también remarcó la importancia de fortalecer la articulación metropolitana:
“Santo Tomé forma parte de una red viva con Santa Fe y las localidades del Gran Santa Fe. Por eso necesitamos una gobernanza metropolitana moderna, con planificación compartida, con criterio de solidaridad interurbana, conectividad segura y políticas coordinadas de movilidad, ambiente y servicios”.
Finalmente, el edil expresó su convicción de que la Reforma Constitucional de 2025 debe traducirse en políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la gente:
“La Constitución expresa una nueva visión del territorio y de la vida urbana. El desafío es traducir esa visión en políticas públicas integrales que garanticen ciudades planificadas, sostenibles, equitativas y plenamente habitables”.
