Josefina Viano expresó su rechazo ante las recientes declaraciones del intendente de Santo Tomé, quien atribuyó la falta de agua potable a la gestión anterior. En este sentido, enfatizó que “este intento cobarde de eludir responsabilidades no hace más que evidenciar la inoperancia de quienes deben garantizar derechos básicos”. Además, indicó que la escasez de agua en plena ola de calor no constituye una simple incomodidad, sino que representa una situación de abandono y desidia que atenta contra la salud y la dignidad de los ciudadanos, afectando especialmente a niños, personas con enfermedades y adultos mayores.
Asimismo, Viano señaló que la falta de acceso al agua impacta directamente en la vida cotidiana de miles de santotomesinos, limitando actividades esenciales y poniendo en riesgo su bienestar más básico. En esa línea, cuestionó con dureza la actitud del intendente: “Los recursos existen y, sin embargo, él habla de la problemática como un mero espectador. ¿Qué tipo de respuesta es esa para los vecinos que confiaron en sus dirigentes para gestionar cuestiones indispensables como el acceso al agua?”.
Desde el espacio “Yo Confío”, Viano reafirmó su compromiso con un Estado eficiente y responsable, que garantice el uso adecuado del dinero que los santotomesinos destinan en impuestos y servicios. Por ello, exigió respuestas concretas y medidas inmediatas, remarcando que “los vecinos no pueden ser rehenes de la inoperancia municipal. La ciudad no puede estar al borde del colapso”.
Ante este panorama crítico, su equipo de trabajo planteó una serie de propuestas urgentes para abordar la crisis hídrica:
- Plan de Emergencia Hídrica: Exigir la implementación inmediata de un plan que contemple la distribución de agua potable mediante camiones cisterna en los barrios más afectados, en coordinación con el gobierno provincial y nacional.
- Prevención e inversión en infraestructura: Solicitar un informe detallado sobre el estado de la red de agua potable y gestionar la ejecución de obras urgentes para reparar filtraciones y pérdidas que agravan la escasez.
- Transparencia en la gestión: Requerir la publicación de un informe claro y detallado sobre los fondos destinados al servicio de agua en los últimos años, con el fin de garantizar un uso eficiente de los recursos y comprender cómo se llegó a esta situación.
- Participación ciudadana: Impulsar la creación de un comité vecinal que supervise las acciones del municipio y aporte desde el sentido común y la prevención.
- Coordinación interinstitucional: Demandar que el municipio trabaje en conjunto con empresas de servicios públicos, organizaciones civiles y otros niveles de gobierno para asistir de manera inmediata a las personas cuya salud está en riesgo inminente a causa de la falta de agua.
Finalmente, la joven dirigente insistió en que la escasez de agua en Santo Tomé no es un problema menor, sino una emergencia que requiere acciones inmediatas y responsables. En esa línea, concluyó: “Seguiremos exigiendo un Estado que prevenga, que se anticipe y que cumpla con su deber de garantizar un servicio básico e indispensable para la vida. Los santotomesinos merecen una vida digna, respuestas claras y soluciones concretas, no excusas”.