Aunque muchos lo pasaron por alto, el viernes 21 de noviembre aparece en el calendario oficial como un día marcado. ¿Es feriado nacional? ¿Es no laborable? ¿Habrá clases, bancos y comercios abiertos? Esto es lo que tenés que saber.
La diferencia entre feriado y día no laborable no es menor: impacta en derechos laborales, remuneraciones y en cómo se organizan actividades, reuniones, viajes o simples momentos de descanso. Y noviembre siempre llega con esta pregunta clave.
Con el cierre del año a la vuelta de la esquina —ciclo lectivo que se termina, agendas laborales cargadas y familias planificando escapadas— crece la necesidad de información precisa sobre qué días son realmente libres y cuáles dependen de cada empleador o administración pública.
Entre esas dudas, una se repite cada vez más: ¿Qué pasa con el viernes 21 de noviembre de 2025?
¿Es feriado o día no laborable?
Según el calendario oficial del Gobierno argentino, el viernes 21 de noviembre no es feriado nacional, sino día no laborable con fines turísticos.
Es decir: un puente turístico oficial pensado para fortalecer el movimiento interno, el turismo y la actividad económica antes de fin de año.
¿Qué implica esto para el sector privado?
A diferencia de un feriado, en un día no laborable el empleador decide si se trabaja o no.
Si la persona debe asistir, cobra la jornada normal, sin recargos ni pago doble.
¿Cómo funciona en el sector público?
El calendario prevé que en estos días la administración pública no trabaja, salvo guardias esenciales.
Por eso, en la práctica:
- La mayoría de los organismos estatales permanecen cerrados.
- Bancos y oficinas públicas suelen adherir al asueto.
- Las escuelas generalmente no dictan clases, aunque puede variar según la provincia.
¿Y el comercio?
Las actividades del sector privado —comercios, empresas, servicios— pueden funcionar con normalidad, dependiendo exclusivamente de lo que decida cada empleador.
