15 septiembre, 2025

El Ministerio de Educación pagó $10 millones a un ex ministro de Macri por una “asesoría”

El Ministerio de Educación de la provincia desembolsó 10 millones de pesos para contratar como “asesor” a Mariano Narodowski, ex ministro de Mauricio Macri, según publicó el medio Épica Rosario. Narodowski Fue funcionario en la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2009, y su gestión quedó marcada por decisiones que golpearon de lleno a la educación pública: eliminó 30 mil becas para estudiantes secundarios y redujo los criterios de acceso a un límite salarial por debajo de la línea de pobreza de aquel entonces.

Su salida del cargo estuvo rodeada de un escándalo aún mayor. Dentro de su ministerio operaba el espía Ciro James, vinculado a escuchas ilegales contra docentes y referentes sociales. Citado a indagatoria, Narodowski no pudo explicar qué hacía James en su cartera. La presión de los gremios y las protestas estudiantiles lo dejaron sin margen y terminó renunciando.

Hoy, quince años después, su nombre vuelve a la escena, esta vez ligado a la reforma constitucional santafesina. Y lo hace a partir de un contrato millonario pagado con fondos públicos.

Lo llamativo es que mientras el Ministerio contrataba consultores, la presencia oficial en las escuelas fue nula. La reforma no llegó a las aulas, ni a los claustros, ni a los pasillos donde cotidianamente se construye educación. El ministro José Goity apenas participó en un panel de la Universidad Torcuato Di Tella, el pasado 15 de julio, junto al propio Narodowski. Desde allí, en un espacio privado y lejos de los docentes y estudiantes santafesinos, escribió en X:

“La Educación protagonista de la Reforma. Junto a la Universidad Torcuato Di Tella organizamos un panel para dialogar sobre los desafíos de la Educación en la Reforma Constitucional que la provincia de Santa Fe está llevando adelante después de 63 años”.

La contradicción es difícil de disimular: se pagaron millones a un asesor externo, mientras la comunidad educativa provincial fue excluida del debate.

En definitiva, lo que la reforma constitucional mostró es que para el gobierno santafesino la educación no estuvo en las aulas, sino en los contratos. Y ahí radica la verdadera enseñanza: cuando la escuela queda afuera, la educación se convierte en negocio y los que pagan la cuenta no son los asesores, sino los pibes y docentes que quedan sin voz.

También te puede interesar: