20 noviembre, 2025

El Frente Amplio por la Soberanía difundió su balance legislativo

El bloque repasó las iniciativas que considera centrales para la defensa de la soberanía provincial y nacional

En el marco del 20 de noviembre, el bloque del Frente Amplio por la Soberanía —integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver— difundió un informe donde repasa el trabajo legislativo que, según expresaron, estuvo orientado a “defender la soberanía en sus múltiples dimensiones”.

Desde el espacio indicaron que el 20 de noviembre “no es una postal histórica sino un recordatorio activo” y que 2025 estuvo marcado por “el avance de un proyecto pro colonial del Gobierno Nacional”, ante el cual —señalaron— trabajaron para “sostener una agenda de esperanza y resistencia”.

Según explicaron, el bloque buscó instalar en la Legislatura debates que consideran estratégicos: la administración del río Paraná, los bienes comunes, el trabajo y la producción, la ciencia, el ambiente y el rol del Estado en la defensa del patrimonio nacional.

“La soberanía es el Paraná en manos argentinas”, expresó el diputado Carlos del Frade, autor del proyecto para instituir el Día de la Soberanía sobre ríos y vías navegables.

“Nuestro compromiso es promover formación histórica crítica y unidad nacional”, sostuvo la diputada Claudia Balagué, impulsora del Día provincial de la integridad territorial.

“El problema de fondo es un modelo extractivista que beneficia a pocos”, afirmó el diputado Fabián Palo Oliver, autor de la iniciativa sobre control y sanción de la pesca ilegal.

En el documento que presentaron, el Frente Amplio por la Soberanía enumeró los principales proyectos y pedidos de informes impulsados durante el año, organizados por ejes temáticos:

I. Defensa de la soberanía territorial

  • Día Provincial de la Integridad Territorial Argentina.

  • Día de la Conciencia por la Ocupación Ilegal de las Islas Malvinas.

  • Día de la Conciencia Federal.

  • Día de la Soberanía sobre Nuestros Ríos.

  • Repudio a declaraciones del embajador estadounidense Peter Lamelas.

  • Información sobre participación de la Región Centro en la licitación del Paraná.

  • Rechazo al uso de anglicismos en programas oficiales.

  • Fondo Especial de Reparación Histórica para Comunidades Indígenas.

II. Defensa del río Paraná

  • Revisión y freno a la licitación de la Vía Navegable Troncal.

  • Estudios ambientales y de gestión sobre dragado, balizamiento y peaje.

  • Información sobre la explotación de Terminal Puerto Rosario por Ultramar.

  • Requerimientos sobre el “Plan Paraná” del Ministerio de Seguridad.

  • Situación de las terminales portuarias de la provincia.

  • Revisión del decreto que elimina serenos en embarcaciones extranjeras.

  • Control de pesca ilegal.

  • Análisis sobre exportación de litio desde el puerto de Rosario.

III. Defensa del ambiente

  • Falta de estudios de impacto ambiental en la licitación del dragado.

  • Control y sanción de pesca ilegal.

  • Impactos de la desregulación del SENASA.

  • Evaluación de impacto del proyecto Remanso Valerio (Rosario–Victoria).

  • Información sobre manejo del agua y acciones ambientales oficiales.

IV. Trabajo, producción y patrimonio nacional

  • Reclamo por USD 791 millones de Vicentin.

  • Impulso a una institución de educación técnico-profesional en Santo Tomé.

  • Revisión de decretos que eliminan controles en buques extranjeros.

  • Reestatización del Banco de Santa Fe.

  • Rechazo al decreto que convierte Banco Nación en S.A.

  • Registro de Mercados Mayoristas Frutihortícolas.

  • Ley de Producción y Acceso a Alimentos.

  • Información sobre volúmenes de exportación y fondos provinciales.

  • Situación de los ferrocarriles en la provincia.

V. Ciencia y tecnología

  • Distinción a investigadores de la Planta Pública de Medicamentos (UNR).

  • Rechazo a recortes y precarización en CONICET.

  • Preocupación por el impacto en INTA, INTI y otros organismos.

VI. Defensa de los bienes comunes

  • Protección del Instituto Nacional del Agua.

  • Defensa de la Isla de los Mástiles.

  • Información sobre exportación de litio desde Terminal Puerto Rosario.

  • Requerimientos sobre cumplimiento de la Ley Provincial de Aguas.

  • Rechazo a la privatización de AYSA.

Una consigna que sigue vigente

En el cierre del documento, el Frente Amplio por la Soberanía afirmó que la defensa de los recursos provinciales y nacionales “es una práctica cotidiana” y que en este 20 de noviembre renuevan la consigna: “Seguimos defendiendo la soberanía nacional”.

También te puede interesar: