31 agosto, 2025

Día Mundial de la Salud: Montenegro repudió los recortes y el retiro de Argentina de la OMS

Este 7 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud, el concejal santotomesino Mario Montenegro (UCR) expresó su preocupación por las decisiones del Gobierno Nacional en materia sanitaria y cuestionó con dureza el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ordenado por el presidente Javier Milei.

“El mundo vuelve a recordarnos algo simple y profundo: sin salud, no hay futuro posible”, afirmó Montenegro, quien sostuvo que la salud no puede considerarse un lujo ni una mercancía, sino un derecho con jerarquía constitucional.

Desde su rol en el ámbito local, el edil advirtió que salir de la OMS “no es un acto de soberanía, sino una renuncia al cuidado colectivo, a la cooperación internacional, a la vida compartida”. En esa línea, remarcó que esta decisión aísla al país de discusiones clave sobre salud materno-infantil, enfermedades crónicas, salud mental, vacunas y emergencias sanitarias. “Es retroceder, cuando deberíamos estar avanzando”, expresó.

Montenegro también hizo foco en el impacto del ajuste nacional sobre el sistema público de salud, enumerando una serie de recortes y medidas que —según señaló— afectan directamente el acceso a la atención de millones de personas. Entre ellas:

  • Sub-ejecución del 55% del presupuesto para hospitales nacionales y el Instituto Nacional del Cáncer.

  • Reducciones del 69% en la Superintendencia de Servicios de Salud, 21% en ANMAT y 17% en la Agencia Nacional de Discapacidad.

  • Eliminación de programas esenciales como los de VIH, hepatitis, tuberculosis, salud mental y atención primaria.

  • Despido de 1.400 trabajadores y trabajadoras del área sanitaria.

  • Amenazas de cierre de instituciones clave, como el Gran Hospital de Salud Mental “Laura Bonaparte”.

  • Disolución de la DADSE, que entregaba medicación gratuita a personas sin cobertura.

“Hoy no hay nada para celebrar, es un día para manifestarnos y levantar la voz”, expresó el concejal, al considerar que la defensa del derecho a la salud “es un acto político, sanitario y profundamente humano”.

Finalmente, Montenegro remarcó que “solo con un Estado presente que garantice el acceso a la salud, podremos construir futuros que valgan la pena”.

También te puede interesar: