La medida fue dispuesta por los ministerios provinciales de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo.
Con fecha 31 de octubre de 2025, los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe emitieron la resolución conjunta N° 00000332 (RESCONJ – 2025 – 00000332-APPSF-PE#MAyCC), que suspende por el plazo de un año toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación, cualquiera sea la especie, cuando los ejemplares hayan sido capturados en ambientes del río Paraná, sus afluentes o cualquier curso de agua natural bajo jurisdicción santafesina.
La medida, que entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Boletín Oficial, busca dar cumplimiento a disposiciones legales vigentes vinculadas con la preservación del recurso ictícola.
Excepciones previstas
La resolución exceptúa de la suspensión el acopio destinado al mercado interno y a las acopiadoras de categoría A que puedan acreditar que los pescados o subproductos exportados provienen de la acuicultura.
Asimismo, establece que por el mismo período quedarán suspendidas las licencias de acopio de categoría A en lo referido a comercialización y transporte con destino a la exportación.
Fundamentos
Entre sus considerandos, el documento cita la sentencia 711/2023 del 22 de junio de 2023, dictada en los autos Bartoli, Jorge Alberto y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ acciones colectivas y Palo Oliver, Claudio Fabián y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ amparos colectivos, causas tramitadas ante el Juzgado de Distrito Civil y Comercial de la 11ª Nominación de Rosario y confirmadas por la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial Sala Segunda mediante el acuerdo N° 97 del 23 de abril de 2024.
Dicha sentencia obligó al Poder Ejecutivo provincial a cumplir con el bloque normativo vigente en materia de conservación del recurso pesquero, impulsado por la Legislatura santafesina.
Repercusiones
Consultado sobre la medida, el diputado Fabián Palo Oliver (FAS) expresó:
“Acompañamos y saludamos esta trascendental decisión. En 2020 iniciamos la acción colectiva que se menciona en la resolución y, tras tres años, obtuvimos una sentencia favorable que obligó al Estado provincial a formular un plan integral de protección del recurso pesquero y la reconversión de la actividad”.
El legislador sostuvo además que “si bien la suspensión del acopio para la exportación responde a una coyuntura, debe ser el punto de partida hacia el abandono definitivo de la producción extractiva, que beneficia a unos pocos y priva a toda la comunidad de los recursos naturales”.
Finalmente, Palo Oliver remarcó que “con mayores controles y la participación de todos los actores, es posible reconvertir la industria pesquera hacia esquemas sostenibles, que protejan el medio ambiente y beneficien a todos los santafesinos”.
