El Honorable Concejo Municipal de Santo Tomé expresó su posición frente al proceso de actualización del Plan Director de la ciudad, en relación con la Resolución N° 64 bis/2025 de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Departamento Ejecutivo Municipal.
El concejal Mario Montenegro (UCR Santo Tomé) manifestó: “El Plan Director no es un simple documento técnico. Es un acto político y social de enorme trascendencia, porque define el modelo de ciudad que queremos construir para las próximas décadas. Por eso, su elaboración no puede quedar reducida a una comisión exclusivamente técnica del Ejecutivo, sin la participación activa de este Concejo, de universidades, colegios profesionales, instituciones intermedias y de la ciudadanía en general”.
En este sentido, recordaron que “la Ordenanza N° 3616/2023, junto con la resolución sancionada por este Concejo en agosto pasado, establecen de manera clara y precisa la necesidad de un proceso abierto, plural y participativo, basado en audiencias públicas, consultas ciudadanas y la conformación de espacios de trabajo conjuntos”.
Desde el Concejo Municipal señalaron que:
-
“La exclusión del HCM en la etapa inicial del proceso de actualización debilita la legitimidad institucional y reduce las posibilidades de alcanzar consensos amplios y duraderos”.
-
“Limitar el debate a un círculo interno de funcionarios transmite un mensaje equivocado de cierre y distancia hacia la sociedad, cuando lo que se necesita es transparencia, diálogo y confianza pública”.
-
“El Plan Director debe ser una política de Estado, más allá de los gobiernos de turno, y construirse como un verdadero pacto social y político que garantice continuidad y legitimidad”.
Por todo ello, convocaron a reafirmar la importancia del Concejo Municipal como espacio plural, representativo y democrático, que debe participar desde el inicio en la comisión y junto con la ciudadanía organizada.
En la sesión de ayer se aprobó la moción del concejal Montenegro, por lo que se convoca al Departamento Ejecutivo a ampliar información y debatir el proyecto en conjunto.
“El futuro de Santo Tomé se construye con consenso, participación y compromiso colectivo. Por eso, llamamos al DEM a reflexionar sobre la estrategia de construir la planificación de nuestra ciudad”, concluyeron.